IBER : International Business and Economics Review : Revista Internacional de Gestão e Comunicação, nº 8 (2017)
URI permanente para esta coleção:
Navegar
Percorrer IBER : International Business and Economics Review : Revista Internacional de Gestão e Comunicação, nº 8 (2017) por assunto "COLÔMBIA"
A mostrar 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opções de ordenação
Item La investigación formativa en los planes de estudio de los programas de contaduría pública: caso Colombia(CIGEST, 2017) Patiño Jacinto, Ruth Alejandra; Melgarejo Molina, Zuray Andrea; Valero Zapata, Gloria MilenaLas potencialidades de la investigación formativa en la academia se evidencian en sus aportes a la formación integral, en este caso específicamente de los contables, a partir de las diferentes estrategias en que se manifiesta como es el caso de los congresos, las publicaciones, los semilleros, el trabajo en aula, entre otros. El propósito del presente documento se centra en caracterizar los espacios formales, que 15 Programas de Contaduría Pública le asignan a la investigación formativa dentro de sus planes de estudio y en el marco de sus procesos de formación; teniendo como referente la importancia de la investigación en la generación y apropiación del conocimiento, así como condición de calidad para los programas. Para tal fin, se implementa una metodología cualitativa, de tal forma que permita establecer las particularidades de la investigación formativa contable en Colombia; inicialmente se efectúa una revisión documental como marco referencial de la investigación y de los resultados de la caracterización y análisis de los micro-currículos de los programas objeto de estudio. Entre los principales resultados se resalta la generación de competencias relacionadas con habilidades comunicacionales, análisis crítico, trabajo en grupo y solución de problemas.Item Valoración económica ambiental para los árboles patrimoniales de Bogotá(CIGEST, 2017) Cortés Cortés, Yolima; León Rodríguez, NohraLa valoración económica ambiental para los árboles patrimoniales de Bogotá es el eje de investigación y el escenario de estudio que contempla una crítica y análisis teórico desde la economía ecológica de los métodos convencionales, además de explorar la integración de variables ambientales en un sentido amplio. A través de un estilo metodológico cualitativo que incluye el análisis e interpretación de diversos enfoques en el tema de la valoración, y la opinión de los entes institucionales que trabajan el tema de valoración económica, de la naturaleza y de los árboles patrimoniales; se indaga sobre la integralidad en el proceso de valoración, como herramienta imprescindible en la toma de decisiones para su gestión. Finalmente, se propone una aproximación metodológica para valoración económica que deberá responder al objetivo de conservar y preservar el patrimonio natural, en el cual se involucre el concepto de transdisciplinariedad con el conocimiento de los árboles urbanos desde diversas ciencias.